La Ansiedad por Separación en perros es un problema relativamente frecuente (afecta aproximadamente a 1 de cada 5 canes). Un perro solo en casa no debería ser un problema, excepto en el caso de que el individuo no sepa gestionar bien emocionalmente el hecho de quedarse solo y/o sin su(s) humano(s) de referencia. En ese caso pueden aparecer comportamientos problemáticos que harán que nos preocupemos y que incluso lleguemos a evitar salir de casa para que el perro no moleste a los vecinos con sus ladridos/aullidos/lloros, o para que no nos rompa los muebles, o para que no se haga sus necesidades en casa, o para que no se haga daño, …
Lo más importante, y el punto de partida para comenzar a solucionar el problema cuando se da esta situación, es entender cuál es la causa del mismo: en qué consiste la Ansiedad por Separación en perros. En el siguiente vídeo te lo explicamos de una manera sencilla y rápida:
Infórmate sobre la Ansiedad por Separación en perros y nuestra propuesta de trabajo para solucionarla en: canmigos.com