De forma natural, los perros tienden a hacer sus necesidades lejos de la zona donde duermen y comen.
Si hay a veces canes que evacúan en casa, esto puede deberse a 3 motivos: falta de aprendizaje, necesidad fisiológica o afectación emocional.
Los perros jóvenes o recién llegados a casa es habitual que todavía no hayan aprendido dónde deben orinar o defecar y dónde no, con lo que a veces lo hacen dentro de casa.
En otras situaciones lo que ocurre es que el perro entre paseos ha de esperar un tiempo demasiado largo y precisa evacuar, con lo que lo hace en casa.
A veces incluso hay perros que tienen miedo en la calle, no se encuentran cómodos para evacuar fuera de casa, y se lo hacen cuando vuelven a un entorno seguro, como el hogar.
Y por último, hay perros que pueden vivir en casa situaciones que les afectan emocionalmente de forma negativa, lo que conlleva a episodios de estrés, ansiedad, miedo, etc… que les hace tener más la necesidad de orinar o defecar en casa.
Ejemplo claro son los perros que tienen ansiedad por separación. Lo pasan muy mal cuando sus humanos se van del hogar y se quedan solos, y al volver vemos que se han hecho caca o pis.
Situaciones que se pueden dar:
El que un perro se coma su propia caca se debe a varios motivos potenciales.
Por un lado, quizás haya nutrientes en las heces, sin digerir, que el animal necesite o detecte con el olfato. En ese caso, el perro puede optar por la coprofagia (comer cacas).
Y otra situación habitual que desencadena que un can ingiera sus heces es que los humanos le riñamos por hacerlas en algunos sitios donde nosotros no queremos que la haga.
En ese caso, el perro puede asociar la presencia de la caca con un conflicto social con los humanos, e intenta hacer desaparecer las heces ingiriéndolas de nuevo.
El comportamiento de comer sus propias cacas, si bien para nosotros los humanos puede ser muy desagradable, para los perros no es algo tan extraño. Aunque eso no quita que no debamos identificar las posibles causas y tratar de ponerle remedio.
Lo que nunca haremos es castigar al animal o reñirle por ello. Tiene ese comportamiento por algún motivo, y eso es lo que atacaremos.
Si tu perro se hace caca en casa, puede ser por alguno de los 3 motivos mencionados más arriba:
Pregúntate si ya sabe que debe defecar en la calle y no en casa. Si antes ya lo ha hecho bien o si no. Y si le has ayudado (sin riñas ni castigos) para que sepa que debe defecar y orinar en la calle.
Pregúntate si está pasando mucho tiempo entre los paseos y la espera le resulta muy larga. O incluso si tiene algún problema físico que le haga estás más suelto de la barriga (está bien también ver si las cacas son normales o no).
Y pregúntate si pasa algo en casa que le ponga nervioso o le genere estrés de algún tipo, ya que eso puede provocar que esté un poco revuelto y necesite hacer caca.
En CANMIGOS trabajamos exclusivamente con familias con perros que pueden tener ansiedad por separación, y el hecho de que se hagan caca en casa es algo frecuente entre ellos.
Encuentra más detalles de cómo afrontamos estas situaciones en la página del Método DAPS®.
Lo hemos comentado más arriba: la coprofagia (comer las cacas) es un comportamiento que en ocasiones podemos ver en nuestros compañeros peludos.
Hemos explicado las posibles causas.
En el caso de los cachorros y perros jóvenes, el origen de esta conducta puede ser la misma, pero ellos son más sensibles todavía que un can adulto.
Por ejemplo, un cachorro puede afectarse mucho emocionalmente si le reñimos porque ha hecho caca. Y eso acabar desembocando en que en el futuro, si defeca en casa, se lo coma, para evitar el conflicto y el castigo social.
No le riñas nunca por hacerse caca donde no debe. Analiza las posibles causas de por qué ocurre (más arriba también las hemos detallado) y ayúdale a solucionarlas desde el respeto.
En este vídeo mostramos la evaluación que se realiza durante el Método DAPS® en casos en los que los perros se hacen sus necesidades en casa cuando se quedan solos:
¿Es tu caso? Te ayudamos con nuestro Método DAPS®.
¿Quieres solicitar una cita con nosotros?
Los perros se pueden comer su propia caca porque detecten en ella algún nutriente u olor que necesiten y les guste, y eso haga que quieran volver a introducirla en su sistema digestivo.
O puede que se la coman porque les hayamos castigado antes por hacer sus necesidades donde no deben, y de esta forma desaparecen las heces, y con ello el posterior castigo o riña.
En el caso de peludos que se comen la caca de otros, el argumento de los nutrientes y los olores de esa defecación cobra más importancia.
Es frecuente que lo que ingieren los otros perros sea diferente a lo que come el nuestro, y eso puede hacer que detecte en sus cacas olores y nutrientes que no tiene tan normalizados en sus propias heces.
De hecho, algo muy habitual es que a los perros les guste comer cacas de otros animales: caballos, vacas, conejo, cabra, … e incluso de humanos.
Se trata de algo asqueroso y desagradable para nosotros, pero más natural para nuestros peludos.
Como hemos explicado más arriba, puede haber:
Lo más importante es identificar el origen de esta conducta, para definir la manera de ponerle solución.
En CANMIGOS, como especialistas en ansiedad por separación canina, ayudamos a aquellos perros que, por ejemplo, se hacen caca cuando se quedan solos. Son animales que no saben gestionar la soledad y el hecho de que sus humanos se hayan ido, y entran en pánico. Algunos de ellos vocalizan al quedarse solos, otros rompen cosas… y los hay que se hacen sus necesidades.
Utilizamos el Método DAPS® para ayudarles y que aprendan a manejar la soledad y que puedan quedarse tranquilos en casa.
En CANMIGOS somos especialistas certificados en ansiedad por separación en perros.
Trabajamos única y exclusivamente con perros que tienen problemas para quedarse solos con un equipo de profesionales especialistas y con una metodología única y sistematizada que se adapta a la personalidad y los avances de cada perro.
La ansiedad en perros es un problema común, y con esta metodología atacamos la relacionada con la separación y la soledad:
Reserva directamente una sesión de evaluación con nosotros (99€).
Con nuestra metodología DAPS®, dedicando tan solo 30 minutos al día durante 5 días a la semana, tu perro aprenderá a quedarse solo, abandonando los comportamientos problemáticos en tu hogar desde el minuto uno.
Rellena el siguiente formulario para que te contactemos y podamos comentar los detalles de tu perro y ayudarte con el Método DAPS®.
© 2021 Método DAPS – CANMIGOS. Todos los derechos reservados. | Política de Privacidad | Uso de cookies
Te ayudamos con:
Nuestro método personalizado
Nuestro curso online
Suscríbete a nuestra Newsletter
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |