El perro zen: el perro que disfruta con el aburrimiento

Síntomas de ansiedad en perros

Cuando un animal sufre ansiedad, ya sea un perro, una persona, o cualquier otro, dicha emoción negativa produce una serie de señales o indicios de que está pasando. Cuando hablamos de cuáles son los síntomas de la ansiedad en perros nos referimos justo a esto.

La palabra «síntoma» está a menudo asociada a una enfermedad o dolencia. Por eso se utiliza en medicina humana y en veterinaria.

Pero en este caso la usamos para referirnos a su otra acepción aceptada por la RAE (Real Academia Española): «Señal o indicio de que algo está sucediendo o va a suceder».

Así, imaginemos un perro que sufre ansiedad cuando se queda solo en casa. Y lo manifiesta ladrando, aullando, rascando la puerta o haciéndose pis, por ejemplo. Podemos decir que las vocalizaciones, los destrozos y las evacuaciones son los síntomas de un perro ansioso en esa situación.

Los signos de ansiedad en nuestros peludos pueden ser muy variados.

Por un lado, habrá comportamientos evidentes y visibles. Y por otro, se producirán signos y señales que serán más difíciles de detectar, como por ejemplo lenguaje corporal de inquietud o inseguridad, y cambios fisiológicos. Más abajo nos adentraremos en ellos.

 
Perro ladrando - Síntomas de ansiedad en perros

Síntomas de estrés en perros

La ansiedad, el miedo, el dolor físico y otros muchos problemas en la vida diaria provocan estrés. Cuando este se prolonga en el tiempo, y ocurre con una intensidad alta o de una forma recurrente, se produce el estrés crónico. Los síntomas de estrés en perros van desde cambios fisiológicos hasta comportamientos y señales corporales visibles.

En este sentido, los síntomas de estrés y de ansiedad en perros pueden ser muy similares. Hemos hablado más arriba, y nos adentraremos más abajo en ellos.

La ansiedad provoca estrés en los perros (en mayor o en menor medida), por lo que la mayoría de los síntomas de estrés en perros (cuando este deriva de la ansiedad) son los mismos que los síntomas de la ansiedad en perros.

Cachorro de Border Collie bostezando - Síntomas de estrés en perros

Síntomas de depresión en perros

La depresión es una consecuencia de unas vivencias que tiene el animal que le hacen entrar en un estado de pasividad e inacción. Ello implica que los síntomas de depresión en perros suelan distinguirse de los de la ansiedad.

Tanto la primera como la segunda provocan estrés en el animal.

Pero las implicaciones físicas y las señales que se observarían por una u otra causa serían muy diferentes.

Los síntomas de la depresión en perros son aquellos comportamientos más orientados a no hacer nada.

El animal se rinde y no lucha por salir de la situación que le provoca la indefensión (y la depresión). Se mueve menos, se le ve poco motivado por estímulos que solían gustarle, pasa más tiempo quieto, descansando o durmiendo, …

A simple vista puede parecer que lo que aquí describimos como síntomas de depresión en perros no es más que un animal tranquilo y relajado. Y quizás sea así. Hay peludos que se suelen mostrar inactivos y no por ello han de estar deprimidos.

Pero se trata de evaluar si el animal siempre ha sido así, o si ha cambiado esta actitud a partir de algún momento o evento en su vida. Y hemos de valorar si el perro se muestra activo y motivado en otras situaciones del día, ya que un animal deprimido no suele cambiar su actitud a lo largo de su vida diaria.

Síntomas de un perro con ansiedad por separación

Como explicábamos más arriba, los síntomas de un perro con ansiedad (y con estrés) pueden ir desde comportamientos visibles y evidentes, hasta lenguaje corporal y cambios físicos menos notorios.

En CANMIGOS somos especialistas y trabajamos en exclusiva con perros con ansiedad por separación. A continuación detallamos los comportamientos más frecuentes en peludos con problemas para gestionar la soledad, con la ansiedad (y el estrés) que eso les provoca:

Otros síntomas de ansiedad por separación en perros

Aparte de estos comportamientos más frecuentes, los perros con Ansiedad por Separación también muestran, en ocasiones, los siguientes:

  • Diarrea
  • Jadea
  • Sigue por la casa
  • Deambula/camina de un lado a otro
  • Nervios al prepararnos para salir
  • Excesiva emoción de bienvenida
  • Vomita
  • Se autolesiona
  • Bebe mucha agua cuando volvemos
  • Suda por las patas
  • Babea
  • No come/bebe estando solo

Señales corporales y cambios físicos síntomas de ansiedad por separación

Los perros pueden también mostrar cambios físicos y señales de lenguaje corporal como síntomas de la ansiedad (y del estrés). A continuación detallamos algunos de los más frecuentes en perros con Ansiedad por Separación:

  • Mira de reojo
  • Abre mucho los ojos
  • Parpadea rápido
  • Pupilas dilatadas
  • Orejas hacia atrás
  • Cola recogida
  • Se relame
  • Bosteza
  • Desvía la mirada
  • Se sacude
  • Piloerección (encrespamiento del pelo en la espalda)
  • Se rasca
  • Se lame
  • Otros comportamientos de desplazamiento (como el juego, o morder algo), etc…

¿Tu perro tiene ansiedad?
En CANMIGOS te ayudamos a distinguir:

Preguntas frecuentes: síntomas de ansiedad en perros

No siempre que un perro muestra los comportamientos o los síntomas detallados más arriba quiere decir sí o sí que estemos ante un perro con ansiedad.

No todos los canes que ladran cuando se quedan solos en casa tienen ansiedad por separación. Aunque muchos sí la sufren.

La clave es identificar las posibles causas de la ansiedad, y analizar los comportamientos, los cambios corporales y las señales que hace el perro en esas situaciones. Solo así podrás plantear cuál será la mejor estrategia y el tratamiento para resolver el problema.

En el caso de que tu perro tenga ansiedad por separación, nosotros te ayudamos a hacerlo, con el Método DAPS®.

Los síntomas (comportamientos y otras señales) que muestra un perro estresado dependen en gran medida de si ese estrés proviene de la ansiedad ante una situación determinada, o se debe a otro motivo.

Si el estrés deriva de la ansiedad, los síntomas de un perro estresado son en general los detallados más arriba en referencia a la ansiedad por separación.

Si proviene de otro motivo, habría que analizar el mismo y ver qué comportamientos provoca en el perro, pues algunos de ellos nos demostrarán que el animal sufre estrés.

Así por ejemplo, un perro que tiene miedo a ruidos (truenos, petardos, …) puede ser que cuando los escuche decida esconderse en un sitio de la casa, o que incluso se ponga a temblar. La situación le está provocando estrés, y los síntomas de ese perro estresado en ese momento son, entre otros, los temblores y el hecho de esconderse.

Si tu perro solía estar activo en ciertas situaciones (no siempre) y ahora se muestra apático en general…

Si tu peludo no demuestra motivación alguna por estímulos que antes sí le gustaban: juego, comida, olores en el bosque, …

O si tu perro se muestra más inactivo de lo habitual y has descartado una posible causa física, como un dolor que le haga preferir no moverse, …

Si te preguntas cómo saber si tu perro tiene depresión, él (o ella) te está mostrando la respuesta.

Has de tener claro que la depresión y la ansiedad son estados emocionales diferentes, que provocan comportamientos (síntomas) distintos. Aunque ambos pueden generar estrés en los perros que las sufren. Y el tratamiento para cada problema es diferente.

¿Conóces los síntomas por los que tu perro sufre ansiedad? Nuestros especialistas en ansiedad te ayudan

En CANMIGOS somos especialistas certificados en ansiedad por separación en perros.

Trabajamos única y exclusivamente con perros que tienen problemas para quedarse solos con un equipo de profesionales especialistas y con una metodología única y sistematizada que se adapta a la personalidad y los avances de cada perro.

La ansiedad en perros es un problema común, y con esta metodología atacamos la relacionada con la separación y la soledad:

  • Identificamos las posibles causas de la ansiedad en tu perro
  • Evaluamos los síntomas de la ansiedad en tu perro
  • Realizamos el tratamiento de la ansiedad en tu perro

Reserva directamente una sesión de evaluación con nosotros (99€).

Con nuestra metodología DAPS®, dedicando tan solo 30 minutos al día durante 5 días a la semana, tu perro aprenderá a quedarse solo, abandonando los comportamientos problemáticos en tu hogar desde el minuto uno.

CONTACTO PERSONALIZADO

Rellena el siguiente formulario para que te contactemos y podamos comentar los detalles de tu perro y ayudarte con el Método DAPS®.